lunes, 9 de noviembre de 2015
lunes, 3 de agosto de 2015
ubicacion geografica
Tóez es uno de los resguardos del municipio de
Páez, ubicado en el flanco oriental de la Cordillera Central; limita al Norte y
el Oriente con el Resguardo de Huila, al sur con el resguardo de Tálaga y al
Oriente con el resguardo de Belalcázar. La extensión del Resguardo según datos
cartográficos es de 5.760,39 Has. El total de población es de 319 personas que
corresponden a 101 familias, pertenecientes a la etnia Nasa. El resguardo está
compuesto en la actualidad, únicamente por la vereda Mesa de Tóez; la mayoría
de la población del Resguardo, fue reubicada después de la tragedia de 1.994,
debido a que, igual que el resguardo de Huila, la magnitud de la avalancha tuvo
mayor alcance.
VÍAS
DE ACCESO

Para acceder a las termales de Toez se puede llegar desde el Huila por la vía que desde la plata conduce a Belalcázar la cabecera municipal del municipio de Páez, para luego continuar 22 kilómetros aguas arriba del rió Páez hasta llegar al resguardo de Toez.

También se puede acceder a las termales por la vía que desde Popayán conduce por Totoro – Inzá hasta llegar a Belalcázar la cabecera municipal del municipio de Páez y de igual manera se continua el recorrido de 22 kilómetros aguas arriba del rio Páez hasta llegar al resguardo de Toez.

Otro modo de acceder a las termales, es desde Piendamo Cauca, por la Vía Silvia - Mosoco – Vitoncó, hasta llegar al resguardo de Toez.
Existe también un tramo carreteable que va desde Cali – Santander de Quilichao - Tacueyó - Toribio y pasando por los alrededores del Nevado del Huila hasta llegar al resguardo de Toez.
CLIMA
El clima de
Tierradentro en general es muy variado y variable, por lo tanto, el del
resguardo de Tóez obedece a las mismas características. La influencia del
Volcán Nevado del Huila y de los Páramos
Moras y santo Domingo hace que los períodos lluviosos tengan bajas
temperaturas y durante las temporadas secas los vientos cálidos que suben del
Valle del Magdalena (Bosque seco tropical) elevan la temperatura
considerablemente. La humedad atmosférica y la pluviosidad aumentan a medida
que se asciende en la cordillera y se acerca al Volcán Nevado del Huila. Las
épocas de sequía y lluvias están actualmente influidas por la gran variabilidad
del clima mundial y las variaciones que se presentan en el territorio Nacional,
teniendo que mencionar un período de constantes lluvias, que se acentúan
generalmente durante los meses de marzo a junio y septiembre a diciembre.
En el Resguardo de Tóez los períodos de lluvias, se
dan entre marzo – junio (lluvia más intensa en mayo) y Octubre-Noviembre. Los
períodos secos entre Diciembre-Febrero (enero el más seco) y Julio-Agosto.
miércoles, 29 de julio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)